Destaca por ser un transporte seguro, eficiente y medioambientalmente limpio: el tren de carga, un gran aliado para el desarrollo logístico regional

En la coyuntura actual, las ventajas competitivas que ofrece el modo ferroviario de carga son amplias y todas contribuyen al desarrollo del potencial exportador y logístico-portuario de la Región del Bio Bío, constituyéndose así el tren de carga en un gran aliado para el desarrollo logístico regional, y en general, de la zona sur de Chile.

El modo ferroviario de carga destaca por ser un transporte seguro, continuo, eficiente y medioambientalmente limpio. Un solo tren de carga equivale a 80 camiones aproximadamente, lo que permite descongestionar carreteras, puertos y ciudades del tránsito vehicular. Además, contribuye a una mayor seguridad en las carreteras y ciudades al circular por vías segregadas, reduciendo la interacción con los vehículos solo a los cruces ferroviarios, lo que hace que el transporte de carga ferroviario tenga una accidentabilidad 21 veces menor por tonelada movilizada, de acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles. Adicionalmente, el tren de carga favorece la reducción de la huella de carbono, ya que es 3,5 veces más eficiente en utilización de combustible que los camiones.

“El modo ferroviario de carga es un medio muy competitivo si pensamos en aumentar la productividad de la región y por ello, estamos continuamente innovando e invirtiendo para ofrecer y entregar un servicio de calidad a nuestros clientes, de acuerdo con las exigencias actuales de las diferentes industrias a las que atendemos”, afirma el gerente general de FEPASA, David Fernández.

En la región del Biobío, FEPASA ha hecho un significativo aporte al sector productivo, facilitando el desarrollo iniciativas relevantes para la zona. Un ejemplo es el proyecto de ampliación de la Planta de Celulosa de Arauco, en la comuna de Arauco, más conocido como “MAPA”, que considera un aumento en la producción de alrededor de 1.500.000 toneladas anuales de celulosa, las que serán transportadas vía ferrocarril a los distintos puertos de la VIII Región.

En esa línea, FEPASA también está evaluando el transporte de contenedores reefers cargados con salmones congelados desde la Región de los Lagos hacia los Puertos de la VIII Región, para luego retornar, en ese mismo tren, carga de alimento para los salmones. Esta opción permitiría cumplir las nuevas exigencias de emisiones de CO2 de los mercados asiáticos y europeos, dando cuenta del aporte del modo ferroviario de carga para el desarrollo local y nacional.

Noticias relacionadas
3